La importancia del objeto en el espacio habitable
6 de noviembre de 2020
Ponente: Andrés Ocejo
Objetivo: Conocer la importancia que tiene el objeto dentro de un espacio habitable, sus valores y de igual manera una metodología para tomar decisiones.
El diseñador industrial nos presenta la metodología que él utiliza para poder elegir un objeto destinado a un espacio en específico.
Primero, establece que los objetos tienen cuatro valores: función, estilo, sentido emocional y precio. Todos los objetos cumplen con una función, Andrés Ocejo, nos pone de ejemplo una silla, su función es simple y todas las sillas la cumplen, sin embargo, si no cumple con el estilo definido, no está dentro del presupuesto o no tiene una historia que contar, no es el objeto ideal.
Los estilos de los objetos se definen con el estilo del espacio y cada objeto debe tener un significado, un valor agregado emocional que cuenta una historia.
Por último, se considera su precio, hoy en día existe una cantidad infinita de objetos lo que hace que cada vez sea más difícil elegir una opción, Ocejo menciona que dentro de la gran variedad lo más eficiente para tomar la decisión es ver si entra en el presupuesto establecido.
El diseñador nos demuestra que los mejores proyectos son los que tienen restricciones ya que mejoran la toma de decisiones. Él menciona que los espacios que hacen que deseemos pasar más tiempo en ellos son gracias a los objetos que se encuentran dentro de él. Un espacio vacío no significa nada, pero si metemos una cama, un ropero y una mesa de noche, se transforma en una recámara, los objetos te conectan al espacio y lo convierten en un espacio habitable, así concluye Andrés Ocejo.
El público pregunta: ¿Qué herramientas nos recomiendas para buscar objetos? y ¿Pinterest es una buena herramienta o un arma de doble filo?