Ponente: Kai Diederichsen Rehmke
Viernes 29 octubre 2021
Objetivo: Conocer como la luz logra ser el vehículo de las emociones
Kai Diederichsen Rehmke es arquitecto por la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México y Maestro en Arquitectura Sustentable, cuenta con una especialidad en diseño de iluminación arquitectónica y luz natural por Bartenbach Lichtlabor en Austria y después de colaborar en diversos talleres de iluminación en México y Europa en 2002 fundó junto a la Arquitecta Jessica Rodríguez el taller de diseño de iluminación Luz en Arquitectura, especializado en proyectos de iluminación y luz natural.
Antes de comenzar con el recorrido de sus proyectos, el arquitecto nos da una pequeña introducción de cómo los diferentes escenarios del paisaje nos remiten a ciertas experiencias, emociones y sensaciones.
La luz tiene una relación directa con las emociones, esta relación se crea en momento en que podemos verla y apreciar su perspectiva, sombra, profundidad, materiales, entre otras características. Esta relación se logra a partir de un proceso perceptivo con el cual se puede llegar a la interpretación.
Las emociones son el medio por el cual podemos darle sentido a la vida, por lo que tiene un gran poder dentro de nuestro entorno y experiencias. En la arquitectura estas emociones se crean por medio de diferentes condiciones del espacio, como las condiciones de iluminación, que crean una percepción en el usuario y ciertas emociones.
El arquitecto explicó un claro ejemplo de esto, actualmente, con la pandemia de Covid-19, cambió la forma en la que todos solíamos trabajar, debido a esto nos vimos en la necesidad de transformar la atmósfera en la que vivimos y adecuarla a nuestro ritmo y estilo de vida, éstas atmósferas son las que detonan las emociones y generan experiencias en nosotros.
Dentro de los proyectos que realizó el Arquitecto Kai con gran éxito está “La Cueva”, un proyecto en el que por las necesidades del cliente y del espacio se tomó la decisión de hacer una estructura central tomando como ejemplo análogo la forma de un alcatraz, debido a la falta de luz, optaron por definir algunos puntos en específico de la casa que junto con la forma de la estructura se convirtieran en una entrada de luz natural, todo esto con la finalidad de poder crear un punto de reunión dentro de la casa que fuera proveedor para los usuarios de una experiencia diferente.
Otro de los proyectos que menciona es el hotel “Montage ubicado en los Cabos”, un hotel en donde por medio de la luz logró generar una sensación de calidez y protección en la recepción.
Nos compartió muchos más proyectos de tipo residencial, industrial, restaurantes, hoteles, museos, entre otros en donde resalta la importancia de la luz y como por medio de esta se puede lograr una generación infinita de sensaciones que definen la vida de las personas.
Al finalizar el webinar el público tuvo la oportunidad de felicitar al ponente y realizar preguntas, la más destacada fue: ¿Tiene algunos libros que nos pueda recomendar sobre el tema?