22 de enero 2021

Ponente: Arq. Juan Carral

Objetivo: El Arquitecto Juan Carral nos habla de su carrera, al igual de su trabajo en Donceles, expresando cómo la vivienda mínima puede mejorar el sentido de ciudad y social de una colonia.

El ponente empieza presentando su inquietud hacia el verdadero significado del trabajo de un arquitecto. Explica que no se puede dejar de lado uno de los objetivos del arquitecto que es diseñar y construir, sin embargo expresa que también tiene la labor de crear una relación con la ciudad y el deber de brindar  espacio público. 

Como inicio, Juan Carral habla sobre la complejidad y crecimiento de la ciudad de Cancún, una ciudad posmoderna, en donde no hay un centro histórico o urbano, ni una retícula española como cualquier otra ciudad en el país. Posterior al análisis de la ciudad comenta la  conclusión a la que ha llegado después de un amplio análisis acompañado de estudios, Cancún no  es una ciudad mixta, no hay espacio público, no existe actividad comercial mezclada con vivienda y mucho menos es una ciudad caminable, gracias a sus grandes vías y sus edificaciones bardeadas que generan una relación social nula. El arquitecto explicó cómo este fenómeno se hace notar cada vez más en los nuevos desarrollos inmobiliarios que el municipio desarrolla: macrolotes de casas en serie sin espacio de interacción social. 

Por otro lado, el Arq.Carral analiza el concepto de densidad que el municipio establece y lo rechaza totalmente por ser un concepto sin criterio y justificación. Juan Carral reinterpreta el concepto de densidad en sus proyectos de vivienda mínima para mejorar la calidad de vida de las personas y que este concepto tenga sentido.

Aquí es donde Juan Carral y su equipo intervienen, tomando las colonias aledañas a Cancún, construyendo arquitectura con un sentido financiero, involucrando a la ciudad, tomando en cuenta el contexto y sin dejar los valores estéticos, estructurales y los más importantes, los valores sociales. 
De esta idea nace Donceles, un proyecto de impacto social para mejorar la calidad de vida de los vecinos de la colonia Donceles. Es una edificación vertical de uso mixto que cuenta con una visión a largo plazo y que busca mejorar la calidad de vida de los habitantes, otorgarles una vivienda digna, la posibilidad de comercio y evita a toda costa no dañar la lectura urbana.

Posterior al proyecto Donceles, Juan Carral habla sobre otras torres que han desarrollado y proyectos que están buscando ejecutar, todas las torres cuentan con una misma lectura vertical, la planta baja es comercio y buscan establecer una interacción directa con la ciudad, el cuerpo de los edificios son vivienda mínima y tienen como característica principal la flexibilidad de los espacios que ayuda a cubrir todas las necesidades del cliente. Por último, siempre cuentan con una azotea habitable para la recreación de los habitantes.

A pesar de que todos los proyectos cuentan con la misma estructura, cada uno tiene sus propias características, anécdotas y reacciones con los vecinos. Juan Carral no sólo busca generar proyectos inmobiliarios sino también sociales, que realmente mejoren el día a día de los habitantes, es por eso que siempre le da importancia al contexto y busca mejorarlo, a veces a través del mejoramiento de andadores, explanadas y banquetas y siempre busca generar en los vecinos sentido de pertenencia para que contribuyan a su cuidado. 

Carral aclara que estos proyectos no tratan de gentrificar a las colonias, sino de mejorar su calidad de vida urbana. 

La meta del arquitecto es construir 23 torres de uso mixto, a la par del mejoramiento del espacio público en 15 años, hoy cumplen con 10 torres ya construidas y tres en proceso.

Al finalizar la conferencia el público tuvo la oportunidad de realizar preguntas, entre las más destacadas fueron las siguientes: ¿Cómo fue la relación con los vecinos y la comunidad en general en los proyectos? ¿Se implementaron estrategias de participación ciudadana? ¿Cuál es el diseño óptimo de una vivienda mínima? ¿Cómo va a cambiar el concepto de vivienda mínima después de la pandemia?

URL: Posgrados – Webinar: JC ARQUITECTURA – 2021 – YouTube

Deja una respuesta